La ecografía es un examen no invasivo para los pacientes el cual consiste en un procedimiento
de imágenes diagnósticas conocida también como eco y ultrasonografía que se crea a partir de
ondas sonoras de alta frecuencia, las cuales representan las estructuras internas de órganos,
tejidos y estructuras del interior del cuerpo.En la Liga Contra el Cáncer Seccional Cúcuta
ampliamos nuestro portafolio de servicios para ofrecer a nuestros pacientes servicios de
ecografía especializada, con el fin de ayudar al diagnóstico oportuno de las patologías que
puedan estar afectándolos.

A continuación, relacionamos los nuevos servicios de ecografía y/o ultrasonido:

+ Ultrasonografía articular de hombro
+ Ultrasonografía de tejidos blandos en las extremidades superiores con transductor de 7
MHZ o más.
+ Ultrasonografía diagnóstica de glándulas salivales con transductor de 7 MHZ o más.
+ Ultrasonografía diagnóstica de tórax: pericardio o pleura.
+ Ultrasonografía testicular con transductor de 7 MHZ o más
+ Ultrasonografía diagnóstica de mama con transductor de 7 MHZ o más
+ Ultrasonografía de abdomen superior: hígado, páncreas, vías biliares, riñón, bazo y
grandes vasos
+ Ultrasonografía pélvica ginecológica transvaginal
+ Ultrasonografía diagnóstica de tejidos blandos, cara y cuello
+ Ultrasonografía articular de rodilla
+ Ultrasonografía diagnóstica de tejidos blandos de pared abdominal y de pelvis
+ Ultrasonografía de calcáneo
+ Ultrasonografía de próstata transabdominal
+ Ultrasonografía diagnóstica de abdomen total: hígado, páncreas, vesícula, vías biliares,
riñones, bazo, grandes vasos, pelvis y flancos
+ Ultrasonografía diagnóstica de tiroides con transductor de 7 MHZ o más
+ Ultrasonografía de riñones, bazo, aorta o adrenales
+ Ultrasonografía de riñones, bazo, aorta o adrenales
+ Ultrasonografía de vías urinarias (riñones, vejiga y próstata transabdominal)
+ Ultrasonografía de tejidos blandos en las extremidades inferiores con transductor de 7
MHZ o más
+ Ultrasonografía articular de pelvis (cadera)
+ Ultrasonografía de próstata transrectal
+ Ultrasonografía de pene con transductor de 7 MHZ o más

+ Ultrasonografía de abdomen: masas abdominales y de retroperitoneo
+ Ultrasonografía diagnóstica cerebral transfontanelar con transductor de 7 MHZ o más
+ Ultrasonografía pélvica ginecológica transabdominal
+ Ultrasonografía de hígado, páncreas, vía biliar y vesícula

Es importante indicar que cada procedimiento requiere de una preparación y requisitos para su
realización, es por esta razón que nuestro personal médico y asistencial está altamente
capacitado para brindarle la información oportuna a nuestros paciente, así mismo toda la
información se puede encontrar a través de nuestra pagina web
https://licancercucuta.org/sitioantiguoecografias/ o comunicarse a los teléfonos fijos +57 (7) 5956043 +57
(7) 5956601 +57 (7) 5956503 o teléfono móvil 3173780456 y 3178315852 (WhatsApp).

Los horarios de asignación de citas son:
 Lunes a Viernes: 7:00 a.m. a 12:00 p.m. // 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
 Sábados: 8:00 a.m. a 12:00 p.m.

“Las ecografías son necesarios porque permiten que el profesional médico pueda ver con
claridad el área dónde presenta síntomas que involucran ciertos órganos o tejidos, como el
corazón, los riñones, la tiroides, la vesícula biliar y el sistema reproductor, entre otros. Es por
ello que en la Liga Contra el Cáncer nos fortalecimos para ofrecer a nuestros clientes y
pacientes estos servicios integrales a precios competitivos” así mismo, hemos venido
consolidando varias alianzas estratégicas, en esta oportunidad con la IPS Soluciones Médicas
Avanzadas quienes nos brindaran apoyo en la realización de procedimientos que requieren
ecografías eco guiadas como biopsia de seno trucut, biopsia de glándula tiroides vía
percutánea, biopsia de masa intraabdominal vía percutánea, biopsia de tejido blando: músculos,
tendón, fascia y bursa (incluyendo mano, axila) vía percutánea y biopsia (percutánea) con
(aguja) o trocar de riñón, explicó Ana Karina Celis – Directora General de la Liga Contra el
Cáncer Seccional Cúcuta.

Cada uno de las personas que ingresan a nuestras sedes, deben dar cumplimiento a los
protocolos de bioseguridad, como acción de responsabilidad y protección con su familia y
nuestro personal mediante el uso de: Tapabocas, lavado de manos al ingreso y salida de las
instalaciones y el Distanciamiento Social en nuestras salas de espera.